Manejo del ruido en las tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana en las últimas dos décadas
Palabras clave:
cambios de presión, hipoacusia, prevención auditiva, protectores auditivos, ruido
Resumen
El ruido es un factor importante de contaminación auditiva en la actividad laboral, al identificarlo en la Fuerza Aérea de Colombia desde hace 20 años se inician la implementación de programas para la conservación auditiva, el objetivo de este estudio de revisión es comparar los resultados obtenidos en los diversos reportes durante este periodo para observar los cambios presentados en la población durante este tiempo con los programas implementados y su impacto en la población de tripulantes de la Fuerza Aérea de Colombia, determinando el comportamiento de la hipoacusia inducida por ruido y el uso de protectores auditivos y el autocuidado en el lugar de trabajo y fuera de él. Los resultados observado con las comparaciones y la descripción de los datos obtenidos se observa una disminución en la hipoacusia inducida por ruido, aunque está apareciendo a una edad más temprana, se encuentran otras patologías relacionadas con el vuelos y se resalta la efectividad de los programas de conservación auditiva observados en la conciencia de la población en el uso de protectores auditivos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Caputo, L., & Correa, M. (2018). Manejo del ruido en las tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana en las últimas dos décadas. Ciencia Y Poder Aéreo, 13(1), 46-53. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.585
Sección
Seguridad Operacional y Logística Aeronáutica
Derechos de autor 2018 Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Declaración de cesión de los derechos de autor a la revista
El autor(es) ceden en exclusiva a la Revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Todos los contenidos publicados en la revista científica Ciencia y Poder Aéreo están sujetos a la licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
La licencia permite a cualquier usuario descargar, imprimir, extraer, archivar, distribuir y comunicar públicamente este artículo, siempre y cuando el crédito se dé a los autores de la obra: al autor (es) del texto y a Ciencia y Poder Aéreo, Revista Científica de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Excepto cuando se indique lo contrario, el contenido en este sitio es licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 internacional.
Para usos de los contenidos no previstos en estas normas de publicación es necesario contactar directamente con el Director y/o Editor en Jefe de la revista a través de la dirección electrónica cienciaypoderaereo@gmail.com y cienciaypoderaereo@epfac.edu.co
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana y esta publicación no son responsables de los conceptos emitidos en los artículos, ya que esta es responsabilidad plena de los autores.